Y me tocó a mí!!!
La verdad es que ésta fue la primera vez que voy al cine a ver una película nacional. No porque nunca tuve la oportunidad (alguna vez mis papás me invitaron a ver “crónicas”), sino porque nunca me intereso, siempre voy al cine con mis amigos y amigas a ver películas “comerciales”, para buscar distraerme y entretenerme un rato. Sin embargo en este año, por la influencia de las clases de literatura (es en serio Javier) he empezado a tener un sentido crítico sobre las películas, los libros, con decir que he retomado la lectura porque leía muy poco, mas bien dicho solo lo que mandaban en el colegio.
Bueno, fue así que el sábado me dirigí con unos amigos a ver la película de Víctor Arregui, “Cuando me toque a mí”, claro porque me tocó tendría que decir, porque el Javier nos mandó a ver la película, y ya que como mencioné antes yo nunca fui a ver una película nacional. La anticipación fue muy buena ya que venía de donde unos amigos que nos contaron que la película estaba chévere, que hasta era medio “cague de risa”. Y la verdad es que sí, después de pasar atento las casi 2 horas que duró salí contento.
Me encontré con una película con la que me sentí identificado, como ciudadano quiteño, aunque no nací aquí pero he vivido casi toda mi infancia y adolescencia en esta ciudad, por el dialecto, pero sobretodo por las situaciones, por las costumbres, porque en esos personajes se mostraba claramente como son los quiteños, los ecuatorianos en general, que nos quejamos por todo, esa desesperanza de la mayoría de nosotros ante la vida, esa manera en que nos burlamos de la muerte. También la forma en que los quiteños huimos de nuestros problemas, tomamos la postura del yo no fui, como en la parte en la que un tipo atropella al niño, aunque a mi parecer era culpa de él por pasarse corriendo la calle, y por miedo el conductor se da a la fuga. Eso es muy común en nuestro país.
La actuación del actor principal, que daba vida al medico legista llamado Arturo, me pareció lo mejor de la película. Su forma de ser fría, la forma sarcástica con la que se refería hacia la muerte, hacia la sociedad, hacia los problemas del país, que en algunos tramos de la película llegaba a tener un humor tan negro que nos sacaba una sonrisa a más de uno en la sala. Ese personaje llegó a un punto en el que, por su completa convivencia con los muertos, ya no era capaz de sentir pasiones, quizás de amar tampoco. Eso lo evidenciamos cuando el doctor empezó a sentir algo por la interna colombiana del hospital, que le coqueteaba, y que cuando tuvo oportunidad de acercarse más a ella, simplemente se quedó impávido y se puso a llorar. Finalmente, para no aburrirlos más, las últimas escenas de la película también me parecieron excelentes, con el desenlace de cada uno de los personajes que a la final quedan en las mismas, el taxista que nunca apareció, la madre preocupada por la homosexualidad de su hijo, la increíble escena del doctor totalmente solo acostado en una camilla de la morgue con una botella de alcohol, y las escenas de las personas que transitan por el centro de quito mientras suena en el fondo la canción de la película, que tiene el mismo nombre. Fue una película que también me presentó una realidad no muy conocida de la ciudad, la parte que no conocemos, en el centro y sur de la ciudad, las situaciones que te hacen pensar que en cualquier momento te puede llegar la muerte a ti, es un completo azar que no te esperas y que a la final en esta ciudad a nadie le interesa forma en que mueren los demás.
Realizado por: Diego Albuja
¿Que es ukhupacha?
Ukhupacha significa mundo de adentro o subterráneo. Aquí descansan los muertos
Ecuador
domingo, 24 de febrero de 2008
Publicado por Sexto B en 15:12
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
REALIDAD VS “ES QUE SOMOS MUY POBRES”
Al hablar de la trama de este cuento en el que le objetivo general del protagonista es que su herma menor no siga el camino de sus dos hermanas que se convirtieron en prostitutas por causas como la injusticia y la pobreza, el protagonista es varón aparentemente entrando en la adolescencia que va emprender una lucha contra las adversidades de la vida por el bien de su hermana menor que se ve muy golpeada por las circunstancias que se le han dad.
Esta es la idea principal de este cuento que al parecer se maneja en un espacio rural, en el cual la gente vive de lo que ellos producen. También en tanto a como el autor maneja el tiempo nos podemos caer claramente en cuenta que es un espacio muy corto en el cual el protagonista cuenta su historia y la de su familia.
Después de haber expuesto como el autor maneja la obra vamos con “Realidad VS Es que somos muy pobres”, para mi parecer el tema principal de la pobreza es el que implica una comparación con la realidad de los pueblos afroamericanos y nativos americanos que principalmente se encuentran en Latinoamérica en donde el capital está mal repartido y mandan las clases sociales. Ahora bien comparando la historia de la hermana del protagonista podemos ir a cualquier región de nuestro país y encontraremos casos similares. Casos en los cuales las familias son muy grandes y no les alcanza su capital para mantener a todos, también casos en el espacio en donde se desarrolla cierta población no les conviene y tienen que migrar hacia la ciudad, y peor aún cuando familias de escasos recursos que a lo largo de su vida se han sacado la “madre” trabajando de un día para otro lo pierden todo por motivos como los desastres naturales o por que les roban y hasta porque deben de refugiarse por motivos de guerras y revoluciones. Esa es la tónica que se ha manejado en toda la historia de Latinoamérica desde que nos “descubrieron los europeos”. Las consecuencias de todos estos problemas ya mencionados son impactantes, tenemos la prostitución, tenemos a todos esos mendigos que hayan en las ciudades grandes de nuestro país, tenemos la delincuencia, el secuestro, el narcotráfico, etc.
En conclusión podemos deducir que la realidad de nuestra historia se podría resumir en un pequeño cuento corto y triste que nos deja pensando que podemos hacer…
Félix Sebastián Urresta
Esta es la idea principal de este cuento que al parecer se maneja en un espacio rural, en el cual la gente vive de lo que ellos producen. También en tanto a como el autor maneja el tiempo nos podemos caer claramente en cuenta que es un espacio muy corto en el cual el protagonista cuenta su historia y la de su familia.
Después de haber expuesto como el autor maneja la obra vamos con “Realidad VS Es que somos muy pobres”, para mi parecer el tema principal de la pobreza es el que implica una comparación con la realidad de los pueblos afroamericanos y nativos americanos que principalmente se encuentran en Latinoamérica en donde el capital está mal repartido y mandan las clases sociales. Ahora bien comparando la historia de la hermana del protagonista podemos ir a cualquier región de nuestro país y encontraremos casos similares. Casos en los cuales las familias son muy grandes y no les alcanza su capital para mantener a todos, también casos en el espacio en donde se desarrolla cierta población no les conviene y tienen que migrar hacia la ciudad, y peor aún cuando familias de escasos recursos que a lo largo de su vida se han sacado la “madre” trabajando de un día para otro lo pierden todo por motivos como los desastres naturales o por que les roban y hasta porque deben de refugiarse por motivos de guerras y revoluciones. Esa es la tónica que se ha manejado en toda la historia de Latinoamérica desde que nos “descubrieron los europeos”. Las consecuencias de todos estos problemas ya mencionados son impactantes, tenemos la prostitución, tenemos a todos esos mendigos que hayan en las ciudades grandes de nuestro país, tenemos la delincuencia, el secuestro, el narcotráfico, etc.
En conclusión podemos deducir que la realidad de nuestra historia se podría resumir en un pequeño cuento corto y triste que nos deja pensando que podemos hacer…
Félix Sebastián Urresta
El Llano en llamas
Opinión
Yo creo que el llano en llamas es un buen libro, aunque en algunos cuentos sea difícil realizar cuadros actanciales, pero es bueno y además tiene cosas muy interesantes como la narrativa, el lenguaje que usa en algunos cuentos, la gran descripción de paisajes, entre otros.
Algo muy interesante es como la mayoría de cuentos se relacionan y se parecen tanto a la realidad y problemas actuales como las guerras, la pobreza, el hambre y la violencia y como el hombre encarnado en los protagonistas de cada cuento expresa sus sentimientos y necesidades. También es importante mencionar la gran descripción de paisajes que se da en este libro y como en algunos cuentos la mayor parte de estos Rulfo se pasa describiendo lugares y nos hace dar cuenta lo mucho que el hombre depende del lugar y el paisaje donde vive y como cambia su modo de ser y actuar según este.
Francisco Anda
Algo muy interesante es como la mayoría de cuentos se relacionan y se parecen tanto a la realidad y problemas actuales como las guerras, la pobreza, el hambre y la violencia y como el hombre encarnado en los protagonistas de cada cuento expresa sus sentimientos y necesidades. También es importante mencionar la gran descripción de paisajes que se da en este libro y como en algunos cuentos la mayor parte de estos Rulfo se pasa describiendo lugares y nos hace dar cuenta lo mucho que el hombre depende del lugar y el paisaje donde vive y como cambia su modo de ser y actuar según este.
Francisco Anda
Diego de Robles
El escultor Diego de Robles nació en Toledo, pero desarrolló su carrera en Quito, ciudad que conserva las imágenes más notables de su trayectoria artística, impulsada a finales del siglo XVI.
Fiel y vigoroso intérprete de la devoción popular, Robles fue uno de los imagineros más populares de la Colonia y tuvo numerosos discípulos, indígenas y mestizos.
Entre sus tallas, destaca la imagen mariana que se conserva en el Santuario de la Virgen del Cisne, venerada por los habitantes del cantón de Loja y considerada milagrosa por sus devotos.
Otra imagen mariana atribuida a Robles ocupa un lugar venerable en la iglesia del Quinche, a las afueras de Quito. Representa a Nuestra Señora de Guadalupe y está elaborada con tres piezas de madera de cedro. También se atribuyen al escultor la talla de la Virgen de Guadalupe que ocupa el altar central de Guápulo, y la escultura que representa el bautismo de Cristo en el presbiterio de San Francisco.
Fuente:
cvc.cervantes.es/actcult/ciudades/quito/fichas/robles
Fiel y vigoroso intérprete de la devoción popular, Robles fue uno de los imagineros más populares de la Colonia y tuvo numerosos discípulos, indígenas y mestizos.
Entre sus tallas, destaca la imagen mariana que se conserva en el Santuario de la Virgen del Cisne, venerada por los habitantes del cantón de Loja y considerada milagrosa por sus devotos.
Otra imagen mariana atribuida a Robles ocupa un lugar venerable en la iglesia del Quinche, a las afueras de Quito. Representa a Nuestra Señora de Guadalupe y está elaborada con tres piezas de madera de cedro. También se atribuyen al escultor la talla de la Virgen de Guadalupe que ocupa el altar central de Guápulo, y la escultura que representa el bautismo de Cristo en el presbiterio de San Francisco.
Fuente:
cvc.cervantes.es/actcult/ciudades/quito/fichas/robles
El cuento de ambiente: «Luvina», de Juan Rulfo
Luís Leal
Según el principio cardinal de Edgar Allan Poe, un cuento debe de ser estructurado en torno a la unidad de impresión. Todos los elementos constituyentes del cuento dependen, según él, de ese principio. El cuento, por tanto, debe de ser breve, esto es, lo suficientemente breve para ser leído en una sola sesión; porque si no lo es, «debemos resignarnos -según Poe- a perder el efecto inmensamente importante que se deriva de la unidad de impresión; porque si es menester dos sesiones, los asuntos del mundo interponen, y todo lo que signifique totalidad queda destruido por completo». La brevedad del cuento, según se desprende de la cita, es el resultado de la unidad de impresión. El mismo principio obliga al cuentista a limitar la fábula (serie y contexto de los incidentes de que se compone la acción) a un sucedido único, aislado, y a crear un ambiente reducido, en el cual se mueve un personaje o un número muy reducido de ellos. El cuento de ambiente, en verdad, se caracteriza precisamente por su falta de punto culminante y de desenlace; al mismo tiempo, la fábula es tan débil que a veces se disuelve en el ambiente. Este, en cambio, destaca sobre los demás elementos hasta el punto de convertirse en protagonista. Así sucede en el cuento «Luvina», de Juan Rulfo, que pasamos a examinar como ejemplo destacado del cuento de ambiente. El título mismo, «Luvína», que tiene función estructural, ya hace al lector centrar su atención en el local y no en los personajes o la acción; en la introducción, desde la primera frase, se anuncia el tema —el ambiente desolado del pueblo de Luvina—-, que no se abandona hasta el fin. El cuento está estructurado dentro de las líneas de un marco estético: en una tienda, mientras toma cerveza, un profesor cuenta a un viajero sus experiencias en Luvina. En el cuento tenemos, en realidad, dos mundos, el uno dentro del otro: el mundo del marco estético, mundo real, objetivo: la tienda donde se encuentra el narrador; allí vemos a un cantinero que se llama Camilo y les sirve cervezas al narrador y al viajero; las cervezas son reales, sin helar, y saben a «meados de burro»; el tiempo en la tienda es preciso: comienza a anochecer y la lámpara de petróleo ya está encendida; los comejenes entran y rebotan contra la lámpara, cayendo con las alas chamuscadas; motivo que se repite, dando unidad al cuento y al mismo tiempo haciéndose más real. Afuera de la tienda, el sonido del río, el rumor del aire, los gritos de los niños que juegan a la luz de la lámpara que se proyecta por la puerta abierta. El otro mundo, el de Luvina, es subjetivo, fantasmal.
El tema unificador del cuento es el ambiente de desolación que va desde lo físico hasta lo espiritual. La intensidad emocional la obtiene Rulfo reflejando el tema, tanto en el contenido y la motivación como en el estilo. En el cuento de ambiente, los personajes secundarios y auxiliares no son introducidos con el propósito de adentrar la fábula, sino con el de caracterizar el ambiente, que se convierte en el verdadero protagonista. No es necesario, por lo tanto, que existan relaciones entre los personajes, que sólo existen en relación al ambiente. A no ser, por supuesto, que los elementos naturales se conviertan en personajes, como sucede en este cuento de Rulfo, donde el sol espera que el viento deje de soplar para chuparle la sangre a la gente. Los personajes de carne y hueso están orientados hacia ese ambiente central y no hay situaciones ni transiciones; no se introducen personajes cuyo fin sea ayudar a la transición de escena a escena.
El desarrollo del cuento se lleva a cabo por medio de la descripción de varios estados de ánimo ele los personajes -que no son caracterizados objetivamente- frente a sus circunstancias. No hay, en el cuento de Rulfo, lucha entre los personajes, ni aun entre los personajes y la naturaleza; los hombres de Rulfo no luchan contra la fatalidad: la aceptan, y sólo esperan la muerte, su única esperanza. En «Luvina», el ambiente, implacable, se impone sobre los personajes, que son casi estáticos, mientras el ambiente es dinámico. En conclusión, podríamos afirmar, sin temor a exagerar, que este cuento de Rulfo ilustra mejor que ningún otro relato mexicano contemporáneo la técnica del cuento de ambiente, que se caracteriza por la poca importancia que se le da a la fábula, el poco relieve que se da a los personajes, la ausencia de un punto culminante y un desenlace sorpresivo y, sobre todo, la preponderancia que se da al ambiente, que eclipsa a los otros elementos del cuento, hasta el punto de convertirse en protagonista, en torno al cual se organiza la narración.
Fuente:
www.literatura.us/rulfo/luisleal.html
Esteban Segovia
Según el principio cardinal de Edgar Allan Poe, un cuento debe de ser estructurado en torno a la unidad de impresión. Todos los elementos constituyentes del cuento dependen, según él, de ese principio. El cuento, por tanto, debe de ser breve, esto es, lo suficientemente breve para ser leído en una sola sesión; porque si no lo es, «debemos resignarnos -según Poe- a perder el efecto inmensamente importante que se deriva de la unidad de impresión; porque si es menester dos sesiones, los asuntos del mundo interponen, y todo lo que signifique totalidad queda destruido por completo». La brevedad del cuento, según se desprende de la cita, es el resultado de la unidad de impresión. El mismo principio obliga al cuentista a limitar la fábula (serie y contexto de los incidentes de que se compone la acción) a un sucedido único, aislado, y a crear un ambiente reducido, en el cual se mueve un personaje o un número muy reducido de ellos. El cuento de ambiente, en verdad, se caracteriza precisamente por su falta de punto culminante y de desenlace; al mismo tiempo, la fábula es tan débil que a veces se disuelve en el ambiente. Este, en cambio, destaca sobre los demás elementos hasta el punto de convertirse en protagonista. Así sucede en el cuento «Luvina», de Juan Rulfo, que pasamos a examinar como ejemplo destacado del cuento de ambiente. El título mismo, «Luvína», que tiene función estructural, ya hace al lector centrar su atención en el local y no en los personajes o la acción; en la introducción, desde la primera frase, se anuncia el tema —el ambiente desolado del pueblo de Luvina—-, que no se abandona hasta el fin. El cuento está estructurado dentro de las líneas de un marco estético: en una tienda, mientras toma cerveza, un profesor cuenta a un viajero sus experiencias en Luvina. En el cuento tenemos, en realidad, dos mundos, el uno dentro del otro: el mundo del marco estético, mundo real, objetivo: la tienda donde se encuentra el narrador; allí vemos a un cantinero que se llama Camilo y les sirve cervezas al narrador y al viajero; las cervezas son reales, sin helar, y saben a «meados de burro»; el tiempo en la tienda es preciso: comienza a anochecer y la lámpara de petróleo ya está encendida; los comejenes entran y rebotan contra la lámpara, cayendo con las alas chamuscadas; motivo que se repite, dando unidad al cuento y al mismo tiempo haciéndose más real. Afuera de la tienda, el sonido del río, el rumor del aire, los gritos de los niños que juegan a la luz de la lámpara que se proyecta por la puerta abierta. El otro mundo, el de Luvina, es subjetivo, fantasmal.
El tema unificador del cuento es el ambiente de desolación que va desde lo físico hasta lo espiritual. La intensidad emocional la obtiene Rulfo reflejando el tema, tanto en el contenido y la motivación como en el estilo. En el cuento de ambiente, los personajes secundarios y auxiliares no son introducidos con el propósito de adentrar la fábula, sino con el de caracterizar el ambiente, que se convierte en el verdadero protagonista. No es necesario, por lo tanto, que existan relaciones entre los personajes, que sólo existen en relación al ambiente. A no ser, por supuesto, que los elementos naturales se conviertan en personajes, como sucede en este cuento de Rulfo, donde el sol espera que el viento deje de soplar para chuparle la sangre a la gente. Los personajes de carne y hueso están orientados hacia ese ambiente central y no hay situaciones ni transiciones; no se introducen personajes cuyo fin sea ayudar a la transición de escena a escena.
El desarrollo del cuento se lleva a cabo por medio de la descripción de varios estados de ánimo ele los personajes -que no son caracterizados objetivamente- frente a sus circunstancias. No hay, en el cuento de Rulfo, lucha entre los personajes, ni aun entre los personajes y la naturaleza; los hombres de Rulfo no luchan contra la fatalidad: la aceptan, y sólo esperan la muerte, su única esperanza. En «Luvina», el ambiente, implacable, se impone sobre los personajes, que son casi estáticos, mientras el ambiente es dinámico. En conclusión, podríamos afirmar, sin temor a exagerar, que este cuento de Rulfo ilustra mejor que ningún otro relato mexicano contemporáneo la técnica del cuento de ambiente, que se caracteriza por la poca importancia que se le da a la fábula, el poco relieve que se da a los personajes, la ausencia de un punto culminante y un desenlace sorpresivo y, sobre todo, la preponderancia que se da al ambiente, que eclipsa a los otros elementos del cuento, hasta el punto de convertirse en protagonista, en torno al cual se organiza la narración.
Fuente:
www.literatura.us/rulfo/luisleal.html
Esteban Segovia
Poblamiento y Mestizaje
La conquista y colonia española en América fueron procesos que afectaron mucho a los pueblos indígenas ya que aparte de que interrumpieron el desarrollo de varias culturas, las destruyeron y las pisotearon.
En la conquista española algunos pueblos fueron engañados haciéndoles pensar que los blancos que estaban llegando en “paz” eran sus supuestos dioses o salvadores mientras que otros fueron atacados por sorpresa. Al llegar Colón con todos sus hombres a América después de una prolongada abstinencia, al momento de ver a las primeras indígenas desnudas en la playa, se abalanzaron sobre ellas en el más absoluto desorden, produciendo el mestizaje.
Así poco a poco con el pasar de los años, los españoles eran más que los indígenas y los pocos que quedaban fueron desterrados de sus tierras y de sus puestos en la sociedad, obligados a hacer negociaciones simbólicas para poder mantener sus pertenencias. De esta manera, comenzó a existir la discriminación de todo tipo, como por ejemplo las personas que tenían algún apellido indígena no podían ni estudiar y muchos tuvieron que cambiárselos por apellidos españoles para poder acceder a la sociedad y lo peor fue que hicieron que todos hablen español como lengua principal desterrando al quechua como algo sin valor.
Por esta razón, en la actualidad existen muy pocos apellidos de origen quechua y este idioma lo hablan muy pocos indígenas, porque hasta ahora muchos prefieren hablar el español al quechua.
Además, sigue existiendo y es cada vez peor la discriminación hacia los indígenas, lo cual es injusto, por parte de muchos que se creen blancos o descendientes de españoles sin darse cuenta de que todos somos indígenas.
“Como consecuencia de este proceso se produjo una síntesis nominal de las castas que fue transformando la sociedad pigmentocrática en una multiétnica, por lo demás fuertemente jerarquizada, compuesta por seis calidades básicas: peninsulares o europeos, criollos o españoles, mestizos, mulatos, negros e indios. Necesario es, no obstante, recordar que el término indio, como categoría colonial, agrupa bajo un mismo nombre a culturas que, a su vez, pueden no tener nada en común entre sí” (Pedro Tomé).
Francisco Anda
En la conquista española algunos pueblos fueron engañados haciéndoles pensar que los blancos que estaban llegando en “paz” eran sus supuestos dioses o salvadores mientras que otros fueron atacados por sorpresa. Al llegar Colón con todos sus hombres a América después de una prolongada abstinencia, al momento de ver a las primeras indígenas desnudas en la playa, se abalanzaron sobre ellas en el más absoluto desorden, produciendo el mestizaje.
Así poco a poco con el pasar de los años, los españoles eran más que los indígenas y los pocos que quedaban fueron desterrados de sus tierras y de sus puestos en la sociedad, obligados a hacer negociaciones simbólicas para poder mantener sus pertenencias. De esta manera, comenzó a existir la discriminación de todo tipo, como por ejemplo las personas que tenían algún apellido indígena no podían ni estudiar y muchos tuvieron que cambiárselos por apellidos españoles para poder acceder a la sociedad y lo peor fue que hicieron que todos hablen español como lengua principal desterrando al quechua como algo sin valor.
Por esta razón, en la actualidad existen muy pocos apellidos de origen quechua y este idioma lo hablan muy pocos indígenas, porque hasta ahora muchos prefieren hablar el español al quechua.
Además, sigue existiendo y es cada vez peor la discriminación hacia los indígenas, lo cual es injusto, por parte de muchos que se creen blancos o descendientes de españoles sin darse cuenta de que todos somos indígenas.
“Como consecuencia de este proceso se produjo una síntesis nominal de las castas que fue transformando la sociedad pigmentocrática en una multiétnica, por lo demás fuertemente jerarquizada, compuesta por seis calidades básicas: peninsulares o europeos, criollos o españoles, mestizos, mulatos, negros e indios. Necesario es, no obstante, recordar que el término indio, como categoría colonial, agrupa bajo un mismo nombre a culturas que, a su vez, pueden no tener nada en común entre sí” (Pedro Tomé).
Francisco Anda
Leyendas Incas
El Lago Titicaca
Hace mucho tiempo, el lago Titicaca era un valle fértil poblado de hombres que vivían felices y tranquilos.
Nada les faltaba; la tierra era rica y les procuraba todo lo que necesitaban. Sobre esta tierra no se conocía ni la muerte, ni el odio, ni la ambición. Los Apus, los dioses de las montañas, protegían a los seres humanos.
No les prohibieron más que una sola cosa: nadie debía subir a la cima de las montañas donde ardía el Fuego Sagrado.
Durante largo tiempo, los hombres no pensaron en infringir esta orden de los dioses. Pero el diablo, espíritu maligno condenado a vivir en la oscuridad, no soportaba ver a los hombres vivir tan tranquilamente en el valle.Él se ingenió para dividir a los hombres sembrando la discordia.Les pidió probar su coraje yendo a buscar el Fuego Sagrado a la cima de las montañas.Entonces un buen día, al alba, los hombres comenzaron a escalar la cima de las montañas, pero a medio camino fueron sorprendidos por los Apus.Éstos comprendieron que los hombres habían desobedecido y decidieron exterminarlos. Miles de pumas salieron de las cavernas y se devoraron a los hombres que suplicaban al diablo por ayuda. Pero éste permanecía insensible a sus súplicas.Viendo eso, Inti, el dios del Sol, se puso a llorar. Sus lágrimas eran tan abundantes que en cuarenta días inundaron el valle.
Un hombre y una mujer solamente llegaron a salvarse sobre una barca de junco.Cuando el sol brilló de nuevo, el hombre y la mujer no creían a sus ojos: bajo el cielo azul y puro, estaban en medio de un lago inmenso. En medio de esas aguas flotaban los pumas que estaban ahogados y transformados en estatuas de piedra.Llamaron entonces al lago Titicaca, el lago de los pumas de piedra.
Fuente:
www.americas-fr.com/es/civilizaciones/leyendas/titicaca.html
Félix Urresta
David Erazo
Hace mucho tiempo, el lago Titicaca era un valle fértil poblado de hombres que vivían felices y tranquilos.
Nada les faltaba; la tierra era rica y les procuraba todo lo que necesitaban. Sobre esta tierra no se conocía ni la muerte, ni el odio, ni la ambición. Los Apus, los dioses de las montañas, protegían a los seres humanos.
No les prohibieron más que una sola cosa: nadie debía subir a la cima de las montañas donde ardía el Fuego Sagrado.
Durante largo tiempo, los hombres no pensaron en infringir esta orden de los dioses. Pero el diablo, espíritu maligno condenado a vivir en la oscuridad, no soportaba ver a los hombres vivir tan tranquilamente en el valle.Él se ingenió para dividir a los hombres sembrando la discordia.Les pidió probar su coraje yendo a buscar el Fuego Sagrado a la cima de las montañas.Entonces un buen día, al alba, los hombres comenzaron a escalar la cima de las montañas, pero a medio camino fueron sorprendidos por los Apus.Éstos comprendieron que los hombres habían desobedecido y decidieron exterminarlos. Miles de pumas salieron de las cavernas y se devoraron a los hombres que suplicaban al diablo por ayuda. Pero éste permanecía insensible a sus súplicas.Viendo eso, Inti, el dios del Sol, se puso a llorar. Sus lágrimas eran tan abundantes que en cuarenta días inundaron el valle.
Un hombre y una mujer solamente llegaron a salvarse sobre una barca de junco.Cuando el sol brilló de nuevo, el hombre y la mujer no creían a sus ojos: bajo el cielo azul y puro, estaban en medio de un lago inmenso. En medio de esas aguas flotaban los pumas que estaban ahogados y transformados en estatuas de piedra.Llamaron entonces al lago Titicaca, el lago de los pumas de piedra.
Fuente:
www.americas-fr.com/es/civilizaciones/leyendas/titicaca.html
Félix Urresta
David Erazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario